Autor: Víctor Luna Página 1 de 6

«Pasé de pagar 900 euros por una habitación a 250 por una casa»: cómo el teletrabajo cambió la vida de un pequeño pueblo de Albacete.
En la pequeña localidad de Letur, Albacete, un empresario decidió apostar por la juventud para revivir el pueblo. Consiguió atraer a teletrabajadores construyendo un edificio en el que alojarlos por precios de pueblo: entre 280 y 350 euros al mes, y consiguió revivir la localidad con 12 niños.

Casi las nueve de la mañana y no sale el sol. Niebla intensa, tozuda como un burro viejo. Rodeado de niebla. Cubierto por niebla. Viviendo en la niebla. Las vacas no se enteran. No se las ve, no se escuchan sus cencerros. Ya no quedan vacas en el prado. Ya no sueltan sus cagajones por las calles. Gotean los olmos negrillos, apenas quedan olmos negrillos. La niebla se acumula en sus ramas y cae en forma de gotas irregulares.
Son los primeros pasos del Camino Sanabrés. Al fin va haciéndose el invierno en la meseta.
Fotografía de Pa Fernández.


Es un concepto que va mucho más allá de cuidar la atención al cliente. Es la educación puesta al servicio del visitante y el culto a las formas. Algo que el huésped debe sentir, aunque no lo vea o no lo pueda tocar. Surge de un proverbio japonés que significa algo así como «oportunidad única en la vida». Esto hace referencia a cuidar de cada cliente con respeto y amabilidad, pues es una oportunidad única de conseguir que su experiencia sea satisfactoria.
www.japonismo.com

El Parador de Zamora se renueva: casi 3 millones para rehabilitar el patio y las fachadas del palacio
El Gobierno invierte 10,1 millones de euros en el patrimonio histórico de los paradores en Castilla y León
Para rehabilitar fachadas y murallas, restaurar elementos singulares y renovar los sistemas de iluminación monumental
Por Silvia Fernandez en Zamoranews.com

Nazaret Mateos va a cumplir 40 años, y su proyecto, Entresetas (Paredes de Nava, Palencia), le ha valido para ser coronada este viernes en Bruselas como la mejor agricultora ecológica de la Unión Europea, por llevar a la práctica su gran sueño: cultivar setas de la forma más natural posible.
Nacida en el pequeño pueblo de Villanueva de Valrojo (Zamora), a los pies de la Sierra de la Culebra, tristemente quemada este verano, Nazaret disfrutaba, desde muy pequeña, de sus paseos por el monte para recoger setas.
fuente: La opinión de Zamora

el inventor con discapacidad «pegado» a su armónica que reparó las televisiones de casi «toda» Zamora
Su tienda, RTV Carmelo, en la Bajada de San Pablo, fue un referente de la reparación de pequeños electrodomésticos en la capital durante los años 70
Este inventor, que nació en Granja de Moreruela, donde contrajo la polio que le impedía andar desde niño, murió el pasado 6 de mayo tras una vida plena en la que tocó la armónica en un coro, dibujó, creó la Asociación de Empresarios de Reparaciones de Pequeños Electrodomésticos y patentó un remolque con asiento para sillas de ruedas que fue premiado por el Club de Inventores de España.
Fuente: Silvia Fernández en Zamoranews.com

DESDE LA RAYA, Ana Pedrero.
‘Enfromágate’ conmigo
Del 15 al 18 de septiembre, Zamora será la capital mundial del queso, un festín de olores y sabores, un paseo por los mejores del mundo
https://www.abc.es/espana/castilla-leon/ana-pedrero-enfromagate-conmigo-20220909213254-nt.html

En una tarde con Ana Pedrero se puede hablar de mil cosas y de mil sitios, y no creo que fuera una casualidad que tuviera tantos asuntos en común con nosotros, porque debe tenerlos con todas las personas con las que habla; ;algo así como las figuras que se forman al juntar las piezas de un caleidoscópico. Fue un placer tenerla una tarde para nosotros.
Hablar de Ana también es hablar de su padre: Antonio Pedrero al que esperamos conocer pronto.
La foto es del periódico Salamanca TV al día
https://salamancartvaldia.es/noticia/2016-10-22-ana-pedrero-premio-timbalero-2016-por-sus-articulos-taurinos-en-salamancartv-al-dia-168750