Nos gusta la gente que se mueve

Categoría: Noticias Página 1 de 2

Omotenashi: La hospitalidad japonesa

Es un concepto que va mucho más allá de cuidar la atención al cliente. Es la educación puesta al servicio del visitante y el culto a las formas. Algo que el huésped debe sentir, aunque no lo vea o no lo pueda tocar. Surge de un  proverbio japonés que significa algo así como «oportunidad única en la vida». Esto hace referencia a cuidar de cada cliente con respeto y amabilidad, pues es una oportunidad única de conseguir que su experiencia sea satisfactoria.

www.japonismo.com

Rehabilitación del Parador de Zamora

El Parador de Zamora se renueva: casi 3 millones para rehabilitar el patio y las fachadas del palacio

El Gobierno invierte 10,1 millones de euros en el patrimonio histórico de los paradores en Castilla y León

Para rehabilitar fachadas y murallas, restaurar elementos singulares y renovar los sistemas de iluminación monumental

Por Silvia Fernandez en Zamoranews.com

https://www.zamoranews.com/articulo/zamora/El+Parador+de+Zamora+se+renueva%3A+casi+3+millones+para+rehabilitar+el+patio+y+las+fachadas+del+palacio/20220926143826222789.html

Una zamorana, mejor agricultora ecológica de Europa

Nazaret Mateos va a cumplir 40 años, y su proyecto, Entresetas (Paredes de Nava, Palencia), le ha valido para ser coronada este viernes en Bruselas como la mejor agricultora ecológica de la Unión Europea, por llevar a la práctica su gran sueño: cultivar setas de la forma más natural posible.

Nacida en el pequeño pueblo de Villanueva de Valrojo (Zamora), a los pies de la Sierra de la Culebra, tristemente quemada este verano, Nazaret disfrutaba, desde muy pequeña, de sus paseos por el monte para recoger setas.

fuente: La opinión de Zamora

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2022/09/24/zamorana-mejor-agricultora-ecologica-europa-75848567.html?fbclid=IwAR37l_58Rjk8kcp8r73A0s-uLXxjoxv2-TslSzVUwUqRzaB864P0ESddNjQ

Carmelo Ferrero:

el inventor con discapacidad «pegado» a su armónica que reparó las televisiones de casi «toda» Zamora

Su tienda, RTV Carmelo, en la Bajada de San Pablo, fue un referente de la reparación de pequeños electrodomésticos en la capital durante los años 70

Este inventor, que nació en Granja de Moreruela, donde contrajo la polio que le impedía andar desde niño, murió el pasado 6 de mayo tras una vida plena en la que tocó la armónica en un coro, dibujó, creó la Asociación de Empresarios de Reparaciones de Pequeños Electrodomésticos y patentó un remolque con asiento para sillas de ruedas que fue premiado por el Club de Inventores de España.

Fuente: Silvia Fernández en Zamoranews.com

https://www.zamoranews.com/articulo/reportajes/Carmelo+Ferrero%3A+el+inventor+con+discapacidad+%22pegado%22+a+su+arm%C3%B3nica+que+repar%C3%B3+las+televisiones+de+casi+%22toda%22++Zamora/20220912131156221281.html?fbclid=IwAR1tPSP6d8L2YEPQX3sjXYDI92wz8_60Hfus8v7rcZzAjFdzqPuzfd3nPN4

‘Enfromágate’ conmigo 

DESDE LA RAYA, Ana Pedrero.

‘Enfromágate’ conmigo

Del 15 al 18 de septiembre, Zamora será la capital mundial del queso, un festín de olores y sabores, un paseo por los mejores del mundo

https://www.abc.es/espana/castilla-leon/ana-pedrero-enfromagate-conmigo-20220909213254-nt.html

Aventura y Naturaleza

La Newsletter que te pone al día de la aventura en la naturaleza.

Recibirás cada martes y cada viernes a las 9 horas una historia divertida (con mensaje) sobre la actualidad de lo que se cuece en el turismo de naturaleza. Una píldora formativa en 3 minutos de lectura y gratuita.

Ruta teatral Zamora

«A pasos de gigante» la ruta teatral para conmemorar el Cerco de Zamora

https://www.zamoranews.com/articulo/zamora/pasos-gigante-ruta-teatral-conmemorar-cerco-zamora/20220825132918219615.html

Alta cocina en la España vacía

José Antonio Lera del restaurante Lera portada de Papel de verano, revista de el periódico El Mundo.

Mural en Toro

El artista Carlos Adeva inmortaliza la fiesta de la Vendimia en Toro a través de un nuevo mural

Una manera de recordar las raíces y una apuesta del consistorio para darle un toque de color a la localidad

Fuente: zamoranews.com

El futbolín

Alejandro Finisterre: el «zamorano» que inventó el juego más universal

El escritor y editor gallego creó el futbolín durante la Guerra Civil española, además de patentar otras 50 invenciones, entre ellas, el juego «Hundir la Flota»

Albacea del poeta tabarés León Felipe, falleció hace 15 años en el barrio de Pinilla y sus cenizas fueron esparcidas por el Duero

De nombre Alejandro Campos Ramírez tuvo una vida de película y protagonizó uno de los primeros «secuestros» de aviones 

https://www.zamoranews.com/articulo/reportajes/Alejandro+Finisterre%3A+el+%22zamorano%22+que+inventó+el+juego+más+universal/20220819122622219199.html

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén