
Vía de la Plata o Camino Sanabrés, en Granja de Moreruela toca elegir camino.
Granja de Moreruela es el destino de la etapa 24 de los peregrinos a pie por la Vía de la Plata, o un punto de inflexión y descanso en la undécima etapa de los ciclistas.
A pie o en bici, en Granja, los peregrinos deben optar por el Camino Sanabrés (a través de Orense) o continuar en la Vía hasta Astorga (provincia de León), donde enlazarán con el Camino Francés que los llevará hasta Santiago de Compostela.
Así es, Granja de Moreruela es el punto de origen del Camino Sanabrés. La primera etapa tiene como destino Tábara, a 25,3 kilómetros y una dificultad media alta.
Tanto el Camino Francés como la Vía de la Plata son bastante conocidos, más el primero que el segundo, por supuesto; aunque quisiera recordar que la Vía de la Plata es el Camino de Santiago que más ciudades patrimonio de la Humanidad tiene a su paso.
La etapa 25, Granja de Moreruela-Benavente, tiene las características propias de Tierra de Campos (ver nota); caminos anchos, productivos, pensados para que circulen por él las gigantescas cosechadoras, o para que dos tractores o dos camiones cargados de paja puedan cruzarse sin que uno de ellos tenga que salirse a las tierras. Su planicie y la formación de nubes por la tarde permiten que los atardeceres sean fabulosos.

El Camino Sanabrés es otra cosa, más duro quizá, más trailero, pero más “entretenido”. Esto es así porque Granja de Moreruela está en el límite de las estribaciones de la Sierra de la Culebra y tiene a su izquierda, según se sube el mapa, una zona de monte que ya no es Tierra de Campos. Por esa zona abrupta es por donde transcurre la primea etapa del Sanabrés camino de Tábara, donde nació Leon Felipe en 1884. Es necesario cruzar el rio Esla para cambiar de comarca.
En la siguiente fotografía de Pa Fernández se puede ver el inicio del camino Sanabrés desde el pueblo. Hasta que se llega al monte, el Sanabrés y la Vía, son muy similares.

Camino de Tábara es necesario cruzar el Rio Esla, ya lo he dicho, afluente de Duero, casi tan ancho como él, y de gran profundidad al pasar por la zona. Tiene una formación de arribes muy vistosa (en el pueblo le llamamos el Piélago.
En esta otra fotografía de PF (desde el Piélago) se puede ver el puente sobre río, llamado Puente de Quintos, único punto de paso del camino hacia la comarca de Tábara.

A unos kilómetros del camino Sanabrés, el Ayuntamiento de Granja, ha construido un refugio para el descanso de caminantes y ciclistas.

El Puente de Quintos, donde seguro que el peregrino saca su cámara, se construyó a principios del siglo XX, con la propia piedra de la zona. Tiene 100 metros de largo y separa Tierra de Campos de la Comarca de Tábara. Empieza el camino más abrupto. Los ciclistas tendrán que coger la carretera salvo que quieran llevar la bicicleta a cuestas en algunos tramos. Las señales avisan.

Nota: algunos autores no reconocen a esta zona como Tierra de Campos. Por ejemplo, la obra La Tierra de Campos, región natural de Justo González Garrido.